Blogia

granov

PROPUESTA DIDACTICA

La propuesta didáctica consiste en un "juego de roles y simulación."

Para explicitar en que consiste dicha técnica ofrecemos a continuación información teórica acerca del beneficio de la misma como estrategia didáctica:

Características comunes esenciales de los juegos de simulación:

a) Las personas participantes deben asumir papeles que implican diferentes grados de cooperación o rivalidad y resolver conflictos entre jugador@s o equipos tomando decisiones que reflejan su comprensión de los elementos esenciales del modelo.

b)) Las decisiones modifican la situación. Se experimentan nuevas situaciones y la relación entre decisiones y cambios.En resumen, el juego de simulación pretende representar la esencia de una situación. Las relaciones internas entre los numerosos factores que intervienen debe ser mostrada, visiblemente manipulada y continuamente regulada. Las jugadoras son colocadas en diversos grados de rivalidad o cooperación, en los que sus acciones son en parte reguladas por diferentes procedimientos. En la mayor parte de los juegos se vive un proceso de toma de decisiones que comprende elementos cuantitativos y cualitativos.

El juego de simulación a veces se combina con el juego de rol.¿Por qué los juegos de simulación?A) Hay que dar una importancia particular a los planteamientos didácticos basados en la solución de problemas concretos.

1. Los juegos de simulación reproducen, bajo una forma simplificada y didáctica la naturaleza compleja de los problemas sociales.

2. La situación de juego puede dar cuenta de los diversos factores que intervienen -naturales, sociales, culturales, etc. ...- así como de los diferentes valores, intereses, actitudes, tipos de comportamiento de los diferentes actores sociales. Se crea un escenario adecuado para la interdisciplinariedad.

3. En el juego se da al alumnado la ocasión de experimentar la duda, la complejidad, el placer de la implicación y la investigación, el riesgo de la elección, etc. ... al mismo tiempo que la adquisición y utilización de conocimientos. Todo ello en relación con la toma de decisiones.

B) El juego de simulación permite fácilmente poner de manifiesto los valores, las actitudes, las finalidades, las ideologías . . . desvelando lo oculto, permitiendo la actuación sobre ello (análisis, crítica y transformación). Permite potenciar lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe y puede tener de entrenamiento para la acción. Implica, por tanto, una ruptura con el modo tradicional de entender el saber, la ciencia,

Aporte de los juegos de rol a determinadas actitudes

  • Al desarrollo de la empatía y la tolerancia: mediante estos juegos se aprende a meterse en la piel de “otro” y empezar a plantearse qué sienten los demás en situaciones que pueden ser ajenas en un principio.
  • A la socialización: el Juego de Rol fomenta el apoyo mutuo y la relación en términos de igualdad. Como ya se ha dicho: no se trata de juegos competitivos, sino cooperativos.
  • A la potenciación de habilidades no explotadas y comprensión de aspectos no desarrollados de la personalidad.
  • Al encuentro de intereses y gustos personales.
  • A la toma de conciencia y responsabilidad: a lo largo del juego, los participantes se enfrentan a decisiones que llevan a sus correspondientes consecuencias. Esto es importante para crear en el individuo una consciencia más amplia de sus actos.
  • A la sublimación de los aspectos reprimidos de la personalidad: al ser un juego en el que cada uno interpreta un personaje, en la mayoría de los casos el personaje encarnado es una proyección de ciertos aspectos reprimidos en el jugador.
  • A la capacidad de trabajo en grupo y toma de decisiones, habilidades que son de gran importancia en la sociedad, y muy valoradas a la hora de buscar un trabajo.
  • A la capacidad de improvisación y resolución de problemas, pues se basan en plantear situaciones que han de ser resueltas en función de las habilidades del personaje.

  Objetivos 

Teniendo en cuenta las características  del recurso elegido nos proponemos como objetivo: 

Ø      Que los alumnos participantes asuman papeles que implican diferentes grados de cooperación o rivalidad e intenten resolver mediante el debate y la argumentación conflictos entre los actores involucrados en la conquista del desierto;  tomando decisiones que reflejen su comprensión del proceso analizado.

Ø      Que los alumnos puedan emitir una reflexión critica acerca de la relación aborigen-blanco tanto en el pasado como en la actualidad Los personajes participantes del juego serán:  
  • Un indígena que resistió la conquista (CACIQUE CAFULCURA)
  • Fray Bartolomé de las CASAS
  • Un militar a cargo de alguna de las campañas al desierto (JULIO A. ROCA)
  • Uno de los  presidentes del periodo estudiado (D. F. SARMIENTO)
  • Un descendiente de los pueblos originarios
  • Un estudiante de historia de la actualidad

  Brevísima relación de la destrucción de las Indias
de Bartolomé de las Casas
    

Descubriéronse las Indi as en el año de mil y cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el año siguiente de cristianos españoles, por manera que ha cuarenta e nueve años que fueron a ellas cantidad de españoles; e la primera tierra donde entraron para hecho de poblar fué la grande y felicísima isla Española, que tiene seiscientas leguas en torno. Hay otras muy grandes e infinitas islas alrededor, por todas las partes della, que todas estaban e las vimos las más pobladas e llenas de naturales gentes, indios dellas, que puede ser tierra poblada en el mundo. La tierra firme, que está de esta isla por lo más cercano docientas e cincuenta leguas, pocas más, tiene de costa de mar más de diez mil leguas descubiertas, e cada día se descubren más, todas llenas como una colmena de gentes en lo que hasta el año de cuarenta e uno se ha descubierto, que parece que puso Dios en aquellas tierras todo el golpe o la mayor cantidad de todo el linaje humano.Todas estas universas e infinitas gentes a todo género crió Dios los más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas y fidelísimas a sus señores naturales e a los cristianos a quien sirven; más humildes, más pacientes, más pacíficas e quietas, sin rencillas ni bullicios, no rijosos, no querulosos, sin rencores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son asimismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión6 e que menos pueden sufrir trabajos y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de príncipes e señores entre nosotros, criados en regalos e delicada vida, no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores.Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer de bienes temporales; e por esto no soberbias, no ambiciosas, no codiciosas. Su comida es tal, que la de los sanctos padres en el desierto no parece haber sido más estrecha ni menos deleitosa ni pobre. Sus vestidos, comúnmente, son en cueros, cubiertas sus vergüenzas, e cuando mucho cúbrense con una manta de algodón, que será como vara y media o dos varas de lienzo en cuadra. Sus camas son encima de una estera, e cuando mucho, duermen en unas como redes colgadas, que en lengua de la isla Española llamaban hamacas.Son eso mesmo de limpios e desocupados e vivos entendimientos, muy capaces e dóciles para toda buena doctrina; aptísimos para recebir nuestra sancta fee católica e ser dotados de virtuosas costumbres, e las que menos impedimientos tienen para esto, que Dios crió en el mundo. Y son tan importunas desque una vez comienzan a tener noticia de las cosas de la fee, para saberlas, y en ejercitar los sacramentos de la Iglesia y el culto divino, que digo verdad que han menester los religiosos, para sufrillos, ser dotados por Dios de don muy señalado de paciencia; e, finalmente, yo he oído decir a muchos seglares españoles de muchos años acá e muchas veces, no pudiendo negar la bondad que en ellos veen: «Cierto estas gentes eran las más bienaventuradas del mundo si solamente conocieran a Dios.»En estas ovejas mansas, y de las calidades susodichas por su Hacedor y Criador así dotadas, entraron los españoles, desde luego que las conocieron, como lobos e tigres y leones cruelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte, hasta hoy, e hoy en este día lo hacen, sino despedazarlas, matarlas, angustiarlas, afligirlas, atormentarlas y destruirlas por las extrañas y nuevas e varias e nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad, de las cuales algunas pocas abajo se dirán, en tanto grado, que habiendo en la isla Española sobre tres cuentos de ánimas que vimos, no hay hoy de los naturales de ella docientas personas. La isla de Cuba es cuasi tan luenga como desde Valladolid a Roma; está hoy cuasi toda despoblada. La isla de Sant Juan e la de Jamaica, islas muy grandes e muy felices e graciosas, ambas están asoladas. Las islas de los Lucayos, que están comarcanas a la Española y a Cuba por la parte del Norte, que son más de sesenta con las que llamaban de Gigantes e otras islas grandes e chicas, e que la peor dellas es más fértil e graciosa que la huerta del rey de Sevilla, e la más sana tierra del mundo, en las cuales había más de quinientas mil ánimas, no hay hoy una sola criatura. Todas las mataron trayéndolas e por traellas a la isla Española, después que veían que se les acababan los naturales della. Andando en navío tres años a rebuscar por ellas la gente que había, después de haber sido vendimiadas, porque un buen cristiano se movió por piedad para los que se hallasen convertirlos e ganarlos a Cristo, no se hallaron sino once personas, las cuales yo vide. Otras más de treinta islas, que están en comarca de la isla de Sant Juan, por la misma causa están despobladas e perdidas. Serán todas estas islas, de tierra, más de dos mil leguas, que todas están despobladas e desiertas de gente.De la gran tierra firme somos ciertos que nuestros españoles por sus crueldades y nefandas obras han despoblado y asolado y que están hoy desiertas, estando llenas de hombres racionales, más de diez reinos mayores que toda España, aunque entre Aragón y Portugal en ellos, y más tierra que hay de Sevilla a Jerusalén dos veces, que son más de dos mil leguas.Daremos por cuenta muy cierta y verdadera que son muertas en los dichos cuarenta años por las dichas tiranías e infernales obras de los cristianos, injusta y tiránicamente, más de doce cuentos de ánimas, hombres y mujeres y niños; y en verdad que creo, sin pensar engañarme, que son más de quince cuentos.Dos maneras generales y principales han tenido los que allá han pasado, que se llaman cristianos, en estirpar y raer de la haz de la tierra a aquellas miserandas naciones. La una, por injustas, crueles, sangrientas y tiránicas guerras. La otra, después que han muerto todos los que podrían anhelar o sospirar o pensar en libertad, o en salir de los tormentos que padecen, como son todos los señores naturales y los hombres varones (porque comúnmente no dejan en las guerras a vida sino los mozos y mujeres), oprimiéndolos con la más dura, horrible y áspera servidumbre en que jamás hombres ni bestias pudieron ser puestas. A estas dos maneras de tiranía infernal se reducen e ser resuelven o subalternan como a géneros todas las otras diversas y varias de asolar aquellas gentes, que son infinitas.

La causa por que han muerto y destruído tantas y tales e tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días e subir a estados muy altos e sin proporción de sus personas (conviene a saber): por la insaciable codicia e ambición que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo, por ser aquellas tierras tan felices e tan ricas, e las gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles a sujetarlas; a las cuales no han tenido más respecto ni dellas han hecho más cuenta ni estima (hablo con verdad por lo que sé y he visto todo el dicho tiempo), no digo que de bestias (porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran tractado y estimado), pero como y menos que estiércol de las plazas. Y así han curado de sus vidas y de sus ánimas, e por esto todos los números e cuentos dichos han muerto sin fee, sin sacramentos. Y esta es una muy notoria y averiguada verdad, que todos, aunque sean los tiranos y matadores, la saben e la confiesan: que nunca los indios de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por venidos del cielo, hasta que, primero, muchas veces hubieron recebido ellos o sus vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones dellos mesmos

Fray Bartolomé de Las Casas (Sevilla, 24 de agosto de 1484 – † Madrid, 17 de julio de 1566) fue un fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México) y gran defensor de los indios.  

 Cafulcurá, rey de las pampas La historia de poderío de este araucano llegado de Chile puede comenzar a contarse a partir de 1929, cuando Juan Manuel de Rosas asumió el gobierno de la provincia de Buenos Aires y negoció con los indios pacíficos y enfrentó a los rebeldes insumisos, entonces liderados por el cacique pampa Toriano. Secundado por Calfucurá y su hijo Namuncurá (el padre de Ceferino, "el santito de las pampas"). Finalmente Toriano fue vencido por tropas de Rosas y sus aliados, los borogas. Tras el fusilamiento de Toriano en Tandil, los borogas comenzaron a perseguir a los vencidos y cometieron varias masacres, hasta que tres años después Calfucurá los emboscó, mató a unos mil guerreros y se llevó cautivas a todas sus mujeres. Así se hizo dueño del amplio territorio de Neuquén, Río Negro, La Pampa, casi todo el interior de Buenos Aires, San Luis y gran parte de Mendoza. 
            La venganza de Calfucurá provocó la Campaña del desierto de Rosas, que derrotó uno a uno los caciques que encontraba. Ese fue el momento en que Piedra Azul tomó el mando de todas las tribus conformando la Confederación Araucana, tras matar al cacique chileno Railef. El cuartel central del nuevo caudillo pampa y de "nuestros paisanos los indios" (en palabras del libertador San Martín) fueron las tolderías de Salinas Grandes, donde, en forma inteligente, formó espías y perfeccionó su lenguaje castellano para a negociar de palabra y por escrito con Rosas.
            Después de Caseros, al descubrir que los otros gobernantes huincas [cristianos, blancos] no tenían la mano dura de Rosas pero persistían en usurpar las tierras pampas, Calfucurá lanzó una nueva campaña de grandes malones, saqueando estancias y pueblos enteros.

            Mientras tanto, recibía los diarios de Buenos Aires y Paraná y se enteraba que, aprovechando la desunión nacional, podía negociar con Justo José de Urquiza. Con él selló la paz y desconoció todo poder bonaerense. Sus conas [guerreros] llegaron con sus chuzas [lanzas] hasta pocos kilómetros de Buenos Aires y hasta vencieron en la batalla de Sierra Chica (Olavarría) a Bartolomé Mitre. Luego hicieron lo propio con el general Hornos, quien enfrentó al poderoso ejército de Calfucurá de 6.000 aguerridos guerreros en Tapalqué y también resultó vencido, por lo que los porteños, con la indiada a sus puertas, comenzaron a padecer el terror de ser invadidos en la propia Gran Aldea.

            Cuando su poderío parecía no tener límites, cansado de matar huincas y ganar batallas, Calfucurá intentó una decisiva hazaña y le declaró formalmente la guerra al presidente Sarmiento. Fue su gran error: resultó impensadamente vencido en la batalla de San Carlos, en el actual Partido de Bolívar (Buenos Aires), y nunca más volvió a guerrear. Recluido en Salinas Grandes, Calfucurá pasó en adelante sus días inmerso en la tristeza, hasta que el 4 de junio de 1873 dejó el legado de "no abandonar Carhué al huinca", porque ese era el paso obligado hacia el centro de la Confederación, y murió
 

 "Estamos como nación empeñados en una contienda de razas en que el indígena lleva sobre sí el tremendo anatema de su desaparición, escrito en nombre de la civilización. Destruyamos, pues, moralmente esa raza, aniquilemos sus resortes y organización política, desaparezca su orden de tribus y si es necesario divídase la familia. Esta raza quebrada y dispersa, acabará por abrazar la causa de la civilización. Las colonias centrales, la Marina, las provincias del norte y del litoral sirven de teatro para realizar este propósito".
Julio Argentino Roca (1843-1914)

 -¿Lograremos exterminar los indios?. Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado.

(Domingo Faustino Sarmiento El Progreso, 27/9/1844; El Nacional, 25/11/1876)

 

Desde la llegada del winka
Por un mapuche cualquiera

Desde que hemos tenido que lidiar con el winka, muchos han sido los personajes intolerables que faltos de inteligencia y de absurdo nacionalismo nos han causado risa.
Como es el caso de P. Moreno, J. A. Roca, Casamiquela, Elías Chucay, Claudia Briones, Morita Carrasco, Lugones, Colavelelli, Etc.
Todos ellos con la excusa del engrandecimiento del país o el estudio de nuestra gente para beneficio de la educación e ignorancia del blanco.
Ellos en su momento han tenido la gracia de haber hablado o escrito algo sobre el Mapuche.
Personajes que hablan de nacionalismo e inteligencia superior. De los derechos del Argentino, Etc. Etc. Etc.
Pero que siempre han beneficiado a ciertos personajes extranjeros. Ingleses, Italianos, Alemanes, Españoles, Turcos, Franceses y demás nacionalidades del mundo. Claro siempre y cuando estos personajes o grupos tengan plata.
Tabaré W Parsons no es la excepción. Este ser winka que cree tener una educación e inteligencia superior a cualquier Mapuche.
A en los últimos días sido el motivo de nuestras risas y la demostración viva de que los winkas siguen siendo ignorantes racistas.
Para demostrarnos eso ha bastado tan solo que escriba y publique en un periódico su pensamiento nacionalista a favor del multimillonario J. Lewis.
Según el señor Parsons, nosotros los mapuche debemos seguir mandando señales de humo y no utilizar los medios de comunicación blancos.
Además debemos permitir que Lewis siga haciendo ¡Patria! Para el engrandecimiento del país.
Yo me pregunto si Don Parsons no sabe que los Mapuche hemos dejado de hacer señales de humo debido a la falta de inteligencia de sus antepasados.
Ya que cada vez que deseábamos comunicarnos con ellos no podían entender nuestro sostificado sistema de comunicación a distancia.
Por lo cual debimos esperar muchos años hasta que alguien invento el telégrafo, herramienta que comenzamos a utilizar de inmediato. Aun cuando algunos winka todavía no podían entender como funcionaba.
Y así hemos ido adaptando los diversos sistemas de comunicación que el winka a desarrollado hasta la llegada de lo que hoy es internet.
Pero siempre pensando en poder comunicarnos y que nos entiendan.
Además me pregunto don Parsons si usted realmente cree que los demás no Mapuche y los otros Winka como usted. Creen realmente en el hacer patria de Lewis.
O tal vez no.
Ya que yo como Mapuche no he visto a ningún vecino Argentino que tenga mas tierra que estos multimillonarios.
Tampoco que le permitan hacer y deshacer lo que quieran como a estos extranjeros que vienen una vez al año
A demás no comprendo en que puede beneficiar que alguien como Lewis tenga un aeródromo privado. Donde pueda traficarse droga si alguien quiere o contrabandear además de cualquier ilícito que se deseé.
¿Usted penso en eso Don Parsons?
¿O es que su inteligencia no llega a eso?

Para mayor información acerca de la situación actual de los pueblos originarios visitar http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/276026.php  

Introducción

Conquista del Desierto

La Conquista del Desierto o Campaña del Desierto fue una campaña militar llevada a cabo por el gobierno argentino contra las naciones mapuche y ranquel, con el objetivo de obtener el dominio territorial de la Pampa y la Patagonia oriental, hasta entonces bajo dominio indígena.

La Pampa y la Patagonia constituyó una amplia región aborigen, que nunca pudo ser conquistada por los poderes imperiales europeos, y que desde el siglo XVII se fue unificando bajo la cultura mapuche. Recién a fines del siglo XIX, Argentina y Chile, lograron ocupar la región mediante la guerra contra los indígenas.

A la llegada de los europeos, el sur del continente americano, la Pampa y la Patagonia, estaba poblado por los pampas, los tehuelches (patagones) en la Patagonia oriental y los mapuches en la Patagonia occidental; Tierra del Fuego estaba habitado por una rama de los tehuelches, los selknams (onas), los yámana y los kawéskar.

Con el desembarco de los conquistadores realistas en las riberas del Río de la Plata y la fundación de la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XVI, se produjeron las primeras confrontaciones entre los españoles y los aborígenens que habitaban la región pampeana, los pampas (het ó querandíes), llamados luego ranqueles, una vez integrados a la cultura mapuche en el siglo XVIII.

A partir del siglo XVII una pequeña cantidad de bovinos abandonados por los españoles en las pampas, se multiplicaron naturalmente hasta conformar enormes manadas de bovinos salvajes. Tanto los pampas y mapuches, ocupantes de esos territorios, como los españoles y gauchos libres, se dedicaron a la caza de esos animales, lo que llevó a enfrentamientos entre unos y otros. Los españoles construyeron entonces una línea de fortines cercana a Buenos Aires y Córdoba, para ocupar zonas exclusivas de caza, llamadas vaquerías. Los pampas consideraron que los europeos habían usurpado invadiendo sus territorios, y durante siglos atacaron sus posiciones mediante un sistema de ataques en masa, denominados malones, utilizando diestramente el caballo, largas lanzas y boleadoras.

Simultáneamente, desde la Capitanía de Chile se procedía a un ataque sistemático sobre los mapuches, conocidos también como araucanos, lo que se conoció como la Guerra de Arauco.

Entre los siglos XVII y XVIII los mapuches impusieron su cultura a la mayor parte de los pueblos indígenas que habitaban la pampa y la Patagonia.

Desde fines del siglo XVIII, los españoles comenzaron lentamente a avanzar sobre territorio ranquel. El río Salado (Buenos Aires), que divide al centro la pampa occidental, se convirtió entonces en el límite entre ambas civilizaciones. Algunos indígenas solían trabajar en las estancias españolas, mestizándose con europeos, negros y otros indígenas. El origen social de los gauchos está relacionado con este proceso de mestizaje.

Historia post-independencia de Argentina

Tras la independencia en 1816, Argentina mostró una abierta intención de ocupar las tierras de los ranqueles y mapuches.

Las ofensivas coordinadas por Martín Rodríguez en 1823 y Juan Manuel de Rosas en 1833, desde la provincia de Buenos Aires, y de otros ejércitos argentinos desde la región del Cuyo, tuvieron como objetivo conquistar nuevos territorios en poder de ranqueles y mapuches, causando grandes bajas a estos últimos.

Para la segunda mitad del siglo XIX, tanto Argentina como Chile se dispusieron a conquistar completamente los territorios habitados por los mapuches.

En 1872 el jefe ranquel Cufulcurá, con un ejército de 6.000 combatientes, atacó las ciudades de General Alvear, Veinticinco de Mayo (Buenos Aires) y Nueve de Julio (Buenos Aires), resultando muertos 300 criollos y 200.000 cabezas de ganado. El hecho ha sido referido como un antecedente inmediato de las campañas emprendidas por el general Julio A. Roca conocidas como la Conquista del Desierto.

La campaña de Alsina

En 1875, Adolfo Alsina, ministro de Guerra bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, se presentó al gobierno con un plan que más tarde describió como apuntar a poblar el desierto y no a destruir. Entonces se firmó un tratado de paz con el cacique Juan José Catriel, sólo para ser roto corto tiempo después cuando atacó junto al cacique Namuncurá, Tres Arroyos, Tandil, Azul y otros pueblos y granjas en un ataque incluso más sangriento que el de 1872.

Alsina respondió al ataque, forzándolos a retroceder y dejando fortines en su camino hacia el sur para proteger los territorios conquistados; y, para evitar el transporte del ganado robado construyó la llamada Zanja de Alsina, que sirvió como límite para los territorios sin conquistar.

Los aborígenes continuaron sus ataques recolectando ganado en la provincia de Buenos Aires y el sur de la provincia de Mendoza, pero les resultaba difícil escapar con los animales que hacían su marcha lenta y además debían enfrentar a las unidades de patrullaje que los seguían. Muchos, en cambio, decidieron unirse a las granjas-estancias para trabajar a cambio de comida y refugio.

Después de que Alsina muriera en 1877, Julio Argentino Roca fue nombrado nuevo Ministro de Guerra y prosiguió su trabajo.

La campaña de Roca

Roca, en contraste con Alsina, creía que la única solución contra la amenaza de los aborígenes era extinguirlos, subyugarlos o expulsarlos.

A finales de 1878, empezó la primera ola para "limpiar" la zona entre la zanja de Alsina y el Río Negro a través de ataques sistemáticos y continuos a los establecimientos de los aborígenes.

Con 6.000 soldados, en 1879 comenzó la segunda ola alcanzando Choele Choel en dos meses, la cual fue entregada pacíficamente por los aborígenes locales. Desde otros puntos, las compañías del sur hicieron su camino hacia el río Negro y el Neuquén; el tributario septentrional del río Negro. Juntos, ambos ríos marcaban la frontera natural desde los Andes hasta el Atlántico.

Muchos establecimientos fueron construidos en la cuenca de estos dos ríos, así como también en el río Colorado. Por mar, algunos establecimientos fueron erigidos en la cuenca sur del río Santa Cruz, principalmente por colonos galeses.

La campaña final

Roca siguió a Nicolás Avellaneda como presidente. Creyó que era imperativo conquistar el territorio al sur del río Negro lo más pronto posible y ordenó la campaña de 1881 bajo el mando del coronel Conrado Villegas.

En un año, Villegas conquistó el territorio de la actual provincia de Neuquén, alcanzando el río Limay. La campaña continuó presionando a la resistencia de los aborígenes más al sur, para luchar la última batalla, el 18 de octubre de 1884. El último grupo rebelde de más de 3.000 miembros bajo el mando de los caciques Inacayal y Foyel, se rindieron dos meses después en la actual provincia de Chubut.

Consecuencias

El Informe Oficial de la Comisión Científica [1] que acompañó al Ejército Argentino es considerablemente específico respecto de los resultados de la guerra:

El año 1879 tendrá en los anales de la República Argentina una importancia mucho más considerable que la que le han atribuído los contemporáneos. Ha visto realizarse un acontecimiento cuyas consecuencias sobre la historia nacional obligan más la gratitud de las generaciones venideras que la de la presente, y cuyo alcance, desconocido hoy, por transitorias cuestiones de personas y de partido, necesita, para revelarse en toda su magnitud, la imparcial perspectiva del porvenir. Ese acontecimiento es la supresión de los indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos fronterizos: es la campaña llevada a cabo con acierto y energía, que ha dado por resultado la ocupación de la línea del Río Negro y del Neuquén.Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral.Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas.Y eran tan eficaces los nuevos principios de guerra fronteriza que habían dictado estas medidas, que hemos asistido a un espectáculo inesperado. Esas maniobras preliminares, que no eran sino la preparación de la campaña, fueron en el acto decisivas. Quebraron el poder de los indios de un modo tan completo, que la expedición al Río Negro se encontró casi hecha antes de ser principiada. No hubo una sola de esas columnas de exploración que no volviese con una tribu entera prisionera, y cuando llegó el momento señalado para el golpe final, no existían en toda la pampa central sino grupos de fugitivos sin cohesión y sin jefes.Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al trabajo humano, la naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo, como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba.

Debate acerca de la aplicación del concepto de genocidio a la Conquista

A mediados del siglo XX se forja el concepto de genocidio para designar los "actos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". En los últimos años, diversos estudiosos han trabajado para demostrar que es posible aplicar la definición de genocidio a los actos realizados por el Estado argentino durante esta etapa. Dentro de los argumentos que apoyan esta tesis se citan los que tienen que ver con la declaración de las intenciones del Estado:

  • En el Congreso se habla de “exterminar a los indios salvajes y bárbaros de Pampa y Patagonia”.
  • Desde el gobierno de Martín Rodríguez en provincia de Buenos Aires, década de 1820, se hablaba de exterminio. Él ya decía “primero exterminaremos a los nómades y luego a los sedentarios”.

: También se citan los métodos utilizados en la campaña que concuerdan con la definición de genocidio

  • Ataques a tolderías con mujeres y niños solos en momentos en que los hombres adultos estaban en otras partidas.
  • Persecuciones a heridos, ancianos, niños, etc.
  • Prostitución forzada como botín de guerra de los soldados, fomentada desde los mandos.
  • Un campo de concentración en Valcheta (Línea Sur de la actual provincia de Río Negro) con alambres de púas de tres metros de alto, que encerraba a gente muriendo de hambre por no tener alimentos.
  • Toma de prisioneros, traslados forzosos a pie hasta Carmen de Patagones (un puerto en la desembocadura del río Negro), en donde los embarcaban a Martín García (una isla en el río de la Plata en frente de Buenos Aires). Estos traslados pueden ser de hasta de mil km. y exterminaron a miles de personas, ya que se mataba a los que no caminaban.
  • Traslados forzosos de familias a otro sitio del territorio ocurridos después de la campaña por la “policía de frontera”.
  • Un segundo campo de concertación en Martín García, por donde pasaron, con distintos destinos, entre 10.000 y 20.000 personas. Allí tuvieron que habilitar dos cementerios especiales en 1879.
  • Separación de las familias llevando a los varones esclavizados a la zafra en el norte tucumano y a las mujeres y niños al servicio doméstico en las ciudades.
  • Cambios de nombres, de manera que no se pudiera reconstruir la historia familiar.
Argumentos que intentan desmentir la teoría del genocidio son:
  • Falta de documentación sobre hechos a partir de los cuales se pueda inferir que se trató de genocidio. Además esta falta no se debe a que se ocultaron algunos hechos ya que a la expedición se incorporaron periodistas, hombres de ciencia y religiosos que escribieron y publicaron lo que vieron.
  • Se pone en duda que las más de 5.000 personas que participaron de las campañas hubieran sido todos cómplices de un genocidio ocultando información de este tipo.
  • Se pone en duda que lo hubiera permitido un humanista como el presidente Avellaneda.
  • Buen trato a los indios prisioneros, niños, mujeres y ancianos quienes fueron examinados por sus dolencias, vacunados y muchos de ellos remitidos a hospitales de Buenos Aires.
  • Asignación por parte del Estado de grandes reservas a los indígenas. Aunque fueron cercenadas posteriormente esto fue hecho por individuos y estas acciones probablemente serán condenadas la justicia.

 JUEGOA

partir de la información brindada acerca de la cada uno de los personajes que integran el juego cada uno de los alumnos deberá elegir la interpretación de uno de los roles (puede ampliar la información en las paginas de exploración seleccionadas).

El juego consistirá en imaginar  una mesa de debates (“anacrónico” ya que algunos de  los mismos pertenecen a épocas distintas) en la que cada personaje deberá defender, justificar, explicar etc las acciones realizadas  con respecto a la relación aborigen – blanco.

El rol del estudiante de historia será interpretar cada una de las posturas e intentar resolver el conflicto a través del dialogo Los espectadores de la simulación deberán intentar responder o reflexionar acerca de preguntas como:

¿Cuáles fueron las causas por las que se realizaron las campañas al desierto?

¿Por qué algunos grupos originarios atacaban los pueblos de los blancos?

¿Cuál era la postura de los gobernantes argentinos en la etapa de organización del Estado Argentino?

¿Cuáles fueron las consecuencias de la conquista?

¿Cuál la visión de los españoles con respecto al hombre indio?

¿Qué concepción de hombre subyace?

AL FINALIZAR EL JUEGO SE REALIZARA UNA PUESTA EN COMUN PARA QUE EL GRUPO DE ALUMNOS PUEDA EMITIR SUS REFLEXIONES ACERCA DEL TEMA

 

AUTOBIOGRAFIA DE NOELIA ALTAMIRANO

 

Soy Noelia Altamirano, de Eugenio Bustos (San Carlos), el nivel medio lo cursé en el colegio Nuestra Señora del Huerto (ubicado en esa zona), el mismo privado y religioso.

Cuando empecé 8° año (en 1999) en la materia Historia tenia una profesora que se llama Claudia Arias, de 30 años de edad y soltera. En cuanto a su aspecto su cara lo decía todo: era aburrida, agria y además era conocida del lugar.

En cuanto sus clases eran: aburridas con poco contenido teórico, poca participación, lo que hacia que mis compañeras y yo perdiéramos interés en las horas que cursábamos Historia.

Claudia no tenia bien definida la temática y nosotros tampoco, de un tema saltaba a otro; por ejemplo nos daba una clase sobre la Antigüedad y después saltaba a la Revolución Francesa. Aparte, algunos temas del programa los teníamos que averiguar en diversos libros, nosotros le entregábamos el trabajo pero no explicaba ninguno de esos temas, los daba por sabidos; por ello cuando legaba el día del examen no sabíamos lo que había que estudiar.

Estando en sus clases no hacíamos mucho, ella empezaba con un tema, no lo terminaba, no lo entendíamos y después entregábamos un trabajo práctico acerca del mismo.

Recuerdo que una vez desaprobé un examen en Primero del Polimodal, pero me faltaban unos puntitos para aprobar entonces me tomo oral, justo yo no había estudiado mucho y algunas preguntas las respondí, otras no, pero ella me ayudo bastante, me dijo: "anda, estas aprobada pero para la próxima estudia mas".

Por ello a pesar de no ser una buena profesora, era buena persona y también nos ayudaba en la semana estudiantil y a organizar otros eventos.

En primero del Polimodal lo que no me gusto fue que un día organizo las clases con exposiciones, la cuestión era que la mitad del curso tenia que leer "El Facundo", de Sarmiento y la otra mitad "Las Bases y puntos de partida", de Alberdi. Nos habíamos dividido el libro por capítulos, a mi me toco el primer y segundo capitulo de Las Bases.

Primero empezaron a exponer sobre El Facundo, mientras una compañera exponía los demás atendían, pero sin tomar apuntes ni nada porque no iba a ser evaluado.

La mitad del año se expuso sobre El Facundo y después de las vacaciones de julio: Las Bases. Las exposiciones duraron hasta principios de octubre. Llegada a esa instancia la profesora la profesora nos dio otros temas del programa para ser evaluados. En conclusión, no habíamos hecho nada en el año hasta Octubre y en esos últimos meses del año hicimos todo lo que no habíamos hecho antes.

En Segundo año del Polimodal, llegó otra profesora: Erica Navarro (casada) y totalmente distinta a la anterior. Ella organizaba sus clases de modo que fueran dinámicas, participativas e interesantes; ya que los temas tenían relación uno con otro.

Erica había establecido una temática clara y si no entendía algo no tenía problema en volver a explicarlo, entonces a la hora de la evaluación mis compañeras y yo teníamos todo claro. Yo misma estaba sorprendida porque mis notan eran mucho mas altas que los años anteriores, mis notas no bajaban de 10.

En el 2003, el último año del nivel medio para mí fue el mejor de todos, había mucha unión en el grupo de compañeras y la relación con los directivos y los profesores era excelente, lo vivido en este año fue espectacular, son experiencias imposibles de olvidar.

En este año, en Historia con Erica vimos temas muy interesantes de la Historia Argentina como: la época de Rosas, la Generación del 80, Roca y otros. Todos ellos analizados muy bien y en alguno de ellos se armaban debates, lo que hacia que yo me interesara mas por Historia que por otra materia. Erica fue la mejor profesora que tuve en todo el nivel medio ya sea en cuanto a sus clases como a su sabiduría.

En conclusión, lo vivido a partir de segundo año del Polimodal en Historia y con Erica como profesora y de todo lo vivido en el 2003 me llevaron a elegir entre una de mis carreras favoritas: Historia.  

 

 

ANALISIS DE  LA AUTOBIOGRAFIA ESCOLAR

 

 

ADOLESCENCIA Y COND.

DE ALUMNO EN ESC. SEC.

DOCENTES

DE HISTORIA

CLASES

HISTORIA COMO

CONTENIDO ESCOLAR

-Ayuda de Claudia en semana estudiantil y otros eventos.

-Mala experiencia en primero del Polimodal.

CLAUDIA

ARIAS

-30 años.

-Soltera.

-Aburrida.

-Agria.

-Conocida del lugar.

-Buena persona, no así buena

profesora.

-Aburridas

-Poco contenido teórico.

-Poca participación por parte de alumnos.

-No tenía definida la temática.

-Trabajos prácticos.

-Lectura de libros: Las Bases y El Facundo.

-Exposición.

-Perdida del interés en Historia.

-Mis notas eran mucho mayores que en años anteriores.

-2003 fue el mejor año de todos.

-Unión en el grupo de compañeras.

-Relación con directivos y profesores era excelente.

-Experiencias inolvidables.

ERICA NAVARRO

-Casada

-Excelente profesora.

-Capacidad de

explicación.

-Dinámicas.

-Participativas.

-Interesantes.

-Temática clara.

-Análisis.

-Debate.

-Organización de

clases.

-Interés en Historia más que en otras materias.

-Temas interesantes en Historia Argentina: Época de Rosas, Generación del 80, Roca, etc.

 

 

 

Práctica e Investigación lll

 

Prof.: Martín Elgueta

Alumna: Vanina Borcia                                                                        Año 2006

 

 

ANÁLISIS DEL CUADRO DE LA BIOGRAFÍA:

 

En el análisis del ejercicio  sobre la  biografía puedo agregar que a pesar de ser muy charlatana, era muy aplicada en la realización de tareas áulicas y extraescolares y tenía muy buena relación con los profesores.

Las Docentes de Historia eran apasionadas, amorosas, respetuosas, eran bastante exigentes como así también tolerantes, dictaban clases orales bastante ordenadas, luego hacíamos trabajos prácticos sobre lo expuesto por ellas ayudados de libros; se realizaban puestas en común, también elaborábamos trabajos en grupo, elegíamos un tema y lo dábamos delante de todo el curso. 

En lo que fue el secundario, vimos Historia Antigua, nos daban una Historia política y social, hacían mucho hincapié en el aprendizaje de la ubicación temporal y espacial, generalmente se trabajaba con mapas y prestaban mucha Importancia en aprendiéramos hitos mundiales y su proceso.

 

 

PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN III

Vanina Ayelén Borcia

 

 

Me llamo Vanina Ayelén Borcia, nací en Tunuyán, un pequeño pueblo en donde nos conocemos todos!!!, de la ciudad de Mendoza, el día seis de <Agosto de 1983, según cuenta mamá  fue un sábado muy frío.

El primario lo empecé en el año 1988  hasta 1996, en la Escuela Normal General Toribio de Luzuriaga y el secundario también desde 1997  hasta el   año 2001. Es una de las escuelas más grandes del Departamento y siempre se caracterizó por sus paredes amarillitas y su techo y rejas verdes.

Personalmente la etapa del secundario ha sido la mejor de mi vida, pagaría por volver a ese tiempo!!!.

Si  bien fue una edad complicada, estuve muy bien acompañada por mis padres y compañeros, a esa altura más que amigos, ya que la mayoría fueron compañeros del primario e íbamos juntos desde pre- jardín. Digo bien acompañada porque siempre estuvieron para darme consejos y para retarme cuando lo necesité.

La relación con los profesores fue  muy buena, una sola vez hubo un problema con una profesora y fue grupal ya que ofendió a una compañera, mi compañera se llama María Alejandra, el padre falleció hace unos años y cuando íbamos a tercer año había pasado muy poco tiempo de tiempo de eso... ella no paraba de hablar y la profesora de " Mundo  Adolescente", que no sé porqué no recuerdo el nombre, le dijo que si el padre viviera en ese momento al verla como se comportaba se volvería a morir , mi amiga se puso a llorar  y esto mole4stó mucho al grupo.

Las profesoras de Historia, Norma Almarás, de contextura pequeña, casi siempre usaba falda y unos zapatos con taco que a la hora de los e3xámenes ponían nervioso a cualquiera,  era muy gestual y se metía en los temas tanto que parecía que los estabamos viviendo. Recuerdo que en cuarto  año  estuvimos investigando sobre  la vida de Perón en grupo y cuando  llegamos al curso, nos hizo hacer en forma de evaluación un mapa conceptual  con tema principal " Perón"  y relacionarlo con todo lo que  habíamos visto, esto fue individual y gracias a Dios nos fue bien.; Silvia Díaz , morocha,  muy madraza, nos enseñó aparte de Historia a respetarnos y a respetar a los demás, ella es la madre de un amigo, Lucas compañero de todo el primario y secundario, y también mi primer  profesora de historia del secundario, en primer año ahora octavo, vimos con ella Grecia, Roma, Egipto..., todos los  jueves llegaba y en la primer hora nos daba teoría y después nos juntábamos en  grupo a hacer trabajos, cuando terminó el año tuvimos que hacer maquetas y mostrar la estructura, economía y todo sobre la vida en  Egipto, no a todos nos tocó lo mismo, eso fue a mi grupo.  Las dos unas genias, aparte de enseñarnos una materia para la mayoría tediosa, hacer que nos gustara fue mérito y fue muy importante su desempeño para que yo lo eligiera estudiar en el profesorado de historia.

 

GUIA DE ESTUDO DE PRUEBA

TEMA PROPUESTO: LA CAMPAÑA AL DESIERTO

ELEGIMOS ESTE TEMA PORQUE NOS PARECE QUE LOS ARGENTINOS NOS DEBEMOS UNA REFLEXION  MUCHO MAS PROFUNDA ACERCA DE COMO LOS PUEBLOS ORIGINARIOS FUERON "DESPLAZADOS" (POR DECIRLO DE UNA MANERA ELEGANTE) DE LAS TIERRAS QUE LES PERTNECIAN POR DERECHO Y COMO FUERON AVASALLADAS SUS CULTURAS  SIN NINGUN TIPO DE REMORDIMIENTOS....

¿PORQUE  PENSAR EN LA ESCUELA Y DESDE NUESTRA CARRERA LA IDENTIDAD  Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS?

LA ESCUELA PENSADA COMO "CIVILIZADORA" SOBRE "LA BARBARIE" OCULTO LA HISTORIA VIVA Y POPULAR. ABORDAR A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA NO ES SUFICIENTE, PERO ES EL COMIENZO... EL COMIENZO DE EMPEZAR A RECONOCER QUE ¡HOY LOS PUEBLOS ESTAN VIVOS Y LUCHAN POR SUS DERECHOS!

NOS PARECE QUE ES UNA "OBLIGACION MORAL" QUE NOSOTROS COMO FUTUROS DOCENTES DE HISTORIA TENGAMOS LOS RECURSOS DESDE DONDE PODAMOS "COMPRENDER" Y "EXPLICAR" , ES NUESTRA OBLIGACION RECUPERAR LA MEMORIA PARA REPENSAR EL PASADO. DE ESTA  MANERA COMENZAREMOS A RECONOCER EL DERECHO Y LA LUCHA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL PRESENTE....

¿NOS ACOMPAÑAN EN ESTE DESAFIO?

paginas para visitar

la campaña al desierto desde los informes militares

http://www.rs.ejercito.mil.ar/Contenido/Nro651/Revista/histomili.htm

paginas para visitar

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/buenos_aires/ultimo-malon/campania.htm

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/perito-moreno/hist/rosas.html

http://usuarios.arnet.com.ar/yanasu/roca.htm

http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/6/6-083.htm

http://www.elortiba.org/guedes.html en esta pagina encontraran diferentes articulos acerca de la campaña al desierto

http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2004/2004seg/varios/agend4-5.asp cafulcura señor de las pampas

analisis de la autobiografia

 Practica e investigación III

Profesorado de historiaProducción  N: 3

Graciela Soliz 

A partir de la narración de la narración de una clase de historia, detectar los siguientes aspectos: 

AdolescenciaalumnoDocentes y clases de historiaHistoria como contenido escolar
docentealumno
ü      Cumplir con las obligacionesü      Responsabilidadü      Resumirü      Estudiarü      Dar lección oralü      Completar carpetasü      Compañerosü      Estudio como posibilidad de progresoü      Trabajo para tener los librosü      Quietoü      Silencioü      Aprender de memoriaü      No explicabaü      No exponíaü      Indicaba desde donde hasta donde resumirü      Sin iteración con el alumnoü      No expresivaü      Estructurada ü      Clima tensoü      Clases silenciosasü      Lecciones oralesü      Resúmenes de librosü      Ordenü      Clases “algorítmicas”ü      No había prácticos ni evaluacionesü      Enseñanza de la historia como algo “estático”ü      Solo hay que reproducirü      Historia antiguaü      Historia argentina: sucesión de presidenciasü      Historia políticaü      Nivel de estudios escasos

 Realizar un análisis de las autobiografías escolares 

En el relato autobiográfico analizado es posible inferir que, durante la época en que la adolescente, autora de la narración, asistió a la escuela secundaria y desde su experiencia personal, ser adolescente era cumplir con las obligaciones, ser responsable, (entendiendo a la “responsabilidad” desde un ángulo mas profundo, ya que no era solo ser responsable con la escuela cumpliendo con las tareas escolares, sino ser responsable de cuidarse sola, de asistir a la escuela, de trabajar para poder comprarse los libros que requerían los profesores etc), ser estudioso, trabajar, cuidar a sus hermanos menores. Todas estas actividades parecen ser para esta joven totalmente naturales y normales ya que no aparecen en el relato signos de queja o desacuerdo. Quizá el desconocer otras formas de vivir la adolescencia impidió que en algún momento se revelase o protestara en contra de su vida adolescente.En el relato es evidente  el valor que le otorga tanto la familia como la joven a la educación, el hecho de valorar al estudio “como posibilidad de progreso” nos permite inferir que la escuela tenia un gran valor en la familia a pesar del escaso nivel de estudios alcanzados por los padres, además el hecho de “trabajar para comprar libros” nos ubica en el lugar jerárquico que ocupaba la educación en la misma.En cuanto a la condición de alumno de la escuela secundaria podemos observar que se requería de un alumno quieto, silencioso, que se limitara a realizar la tarea (en este caso resúmenes), que estudiara de memoria para dar lecciones orales de historia, que completara carpetas, es decir, no había posibilidad de participación en las clases. Era este tipo de alumnos el que lograba transitar exitosamente por el sistema educativo, este es el caso de la autora de la narración.Si nos detenemos a analizar el rol del docente en la clase, concluimos que este estaba prácticamente aislado del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus alumnos, ya que no interactuaba con la clase, no explicaba, ni exponía; solo se remitía a dar las indicaciones para que los alumnos resumieran de un libro y luego dieran lección oral; por lo tanto no es posible analizar la practica docente desde lo didáctico. No es posible analizar recursos, ni estrategias de enseñanza. Uno puede imaginar al grupo de alumnos por un lado intentando resumir y aprender de memoria una serie de datos para reproducirlos y por otro, a un docente que solo espera que responda la consigna que dio para colocar “una nota” que promocionara o no al alumno en la asignatura historia.Al centrar nuestra mirada en las clases y la interacción con el docente de historia no es posible alejarnos de los mencionado anteriormente,  clima tenso, clases silenciosas, orden… nos dan la pauta de una clase donde la interacción entre alumnos y docentes se hace prácticamente imposible, mucho mas si el alumno se sentía inseguro para dar una lección oral para la cual quizá no estudio o no realizo el resumen pedido por el docente.Finalmente, si centramos nuestro análisis en la historia como contenido escolar arribamos a la conclusión de que se enseñaba la historia como algo estático, “que estaba allí” y que había que conocerla memorizándola o reproduciéndola, como algo que no tiene posibilidad de análisis ni de una mirada desde otras perspectivas. También se observa que en cuanto a la historia Argentina solo se tomaba el aspecto político ya que lo importante era saber las  presidencias argentinas, dejando de lado el aspecto social, económico, cultural etc. Es decir que, no solo se daba una historia estática sino además fragmentada y aislada.  

autobiografia de Graciela Soliz

  

Practica e investigación educativa III

Profesor Martin Elgueta

Alumna; Graciela Soliz

 

Mi nombre es Graciela Ines Soliz, nací en Tunuyán , provincia de Mendoza en el año 1971. mi familia esta compuesta por mis padres Lelis y Carmen y mis seis hermanos, de los cuales yo soy la mayor. Provengo de una familia de clase trabajadora y humilde, para quienes estudiar era la única oportunidad de “ser alguien”. Es por ello que a pesar del escaso nivel de estudios logrado por mis padres, siempre nos aconsejaron que debíamos estudiar, sin embargo, casi siempre, me toco y a mi a mis hermanos llevar la escuela solos, ya que mis padres generalmente estaban en el campo (mi papa era chacarero a porcentaje en Campo de los Andes) por lo que,  quedábamos al cuidado de mi abuela paterna aquí en la ciudad. Algunos años mas tarde decidieron probar suerte en Tunuyán , mi padre se dedico a la albañilería y mi mama trabajaba en una fábrica. Por lo tanto tampoco podían dedicarse a acompañarnos en nuestra escolaridad primaria ni secundaria. Cursé mi primaria en la escuela 1- 426 José Hernández de Tunuyán, de la cual hoy soy docente titular. La escuela secundaria la realice en este establecimiento, al igual que el nivel terciario. De mis clases de historia, solo tengo memoria mas clara de la profe de 1° año, hoy octavo de EGB 3. Recuerdo que sus clases tenían un clima bastante tenso, nadie hablaba, ni siquiera ella. El silencio de mis compañeros lo comprendo ya que ninguno quería ser elegido para la lección oral del día. Generalmente en esto consistían las clases, la profe indicaba desde que pagina a que pagina del libro había que resumir y estudiar en casa, para luego, en la clase siguiente, dar lección oral. Si habías estudiado generalmente obtenías un diez o un nueve, si cuando te nombraban no pasabas al frente, tu nota del día era , uno. Con este algoritmo cursamos todo el año, prácticamente no hubo explicación o al menos exposición por parte del docente y mucho menos trabajo prácticos o reflexiones áulicas acerca del periodo histórico visto (historia antigua), todo consistía en resumir, estudiar y dar lección oral. Utilizábamos un solo libro y a la profe no le preocupaba si sus alumnos lo tenían o no, era deber de cada uno tener la carpeta completa con todos los resúmenes hechos. Personalmente no me fue mal en historia , creo que logré el ritmo que la docente requería. Para cursar ese primer años yo había trabajado durante la temporada en la fábrica ALCO, por lo tanto pude comprarme todos los libros que me pidieron, entre ellos el de historia. Ese año prácticamente no estuve con mis padres, de modo que toda mi vida era ir a la escuela y hacer las tareas. Quizá por eso no tuve dificultades para aprobar la asignatura, pero no se si realmente aprendí historia, solo recuerdo que me gustaba mucho a pesar de la forma en que me la dieron.

Del resto de los profesores de historia no recuerdo demasiado, en segundo tuve a un maestro normal que también era profesor de gimnasia. El hablaba mucho y nosotros nos limitábamos a escuchar, después venia la evaluación y listo. Finalmente tuve un docente que no recuerdo si era hombre o mujer solo recuerdo que nos hizo aprender de memoria todas las presidencias argentinas y para recordarla hicimos una canción. Del resto de las clases no recuerdo nada.

 

Lo esencial es invisible a los ojos

Hola!!! que tal?

Somos alumnas de 3 año del profesorado de Historia de la escuela Normal de Tunuyan. Nuestro equipo esta formado por Vanina Borcia, Noelia Altamirano y Graciela Soliz.

Vivimos en la ciudad de Tunuyan, excepto Noelia, que vive en San Carlos. Nuestro departamento forma parte del Valle de Uco junto a Tupungato y San Carlos. Esta ubicado entre el Rio Tunuyan al Este y la Cordillera de Los Andes al Oeste. Esta situacion le da a Tunuyan una variedad y belleza extraordinario en sus paisajes

aqui compartimos algunos de ellos ¡no les parecen fabulosos!!!

 

NUESTRA CONCEPCION DE LA HISTORIA

Debemos confesar que a pesar de estar cursando el tercer año del profesorado de historia, nos resulta bastante dificil definir "que es la historia"

Sabemos que es una Ciencia que estudia los hechos realizados por los hombres a traves del tiempo.  

 Que esos hechos tienen la particularidad de ser irrepetibles y no reproducibles y que son el resultado de multiples causas en un determinado contexto

Que la historia se encarga de explicar el pasado humano, es decir intenta explicar todas las acciones, pensamientos y obras de los hombres y grupos, cuyas acciones modificaron, moldearon  o impulsaron algun proceso que hoy podemos estudiar.

 Que estos sucesos o hechos no estan aislados sino que forman una sucesion infinita no lineal pero si relacionada o afectada por la anterior